La exploración espacial no es barata ni sencilla, pero nuestro impulso por comprender el gran rompecabezas cósmico y la inquietante posibilidad de ser el único planeta con vida nos empuja a seguir buscando. Mientras Marte y las lunas heladas suelen acaparar la atención, Venus emerge ahora como un candidato sorprendente donde la vida podría haber surgido incluso antes que en la Tierra.Según publica Science Alert, científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA han desarrollado la "Ecuación de Vida de Venus" (VLE), similar a la ecuación de Drake, para determinar la probabilidad de que exista o haya existido vida en nuestro vecino planetario. Este marco teórico permite evaluar los factores que podrían haber favorecido la aparición de vida en el planeta.Una historia de dos planetas gemelos con destinos opuestosA pesar de su actual estado infernal, Venus comparte notables similitudes con la Tierra en tamaño, masa y composición. Ambos planetas se encuentran en la zona habitable del Sol, aunque Venus apenas califica técnicamente. Sin embargo, sus climas tomaron caminos distintos, con Venus sufriendo un efecto invernadero extremo mientras la Tierra mantenía condiciones habitables durante miles de millones de años.Los científicos han reconstruido parte de la historia venusiana y creen que el planeta pudo disfrutar de un período de calidez acuosa durante las eras Hadeana tardía y Arcaica temprana terrestres. Este período coincide precisamente con la época en que se cree que surgió la vida microbiana en nuestro planeta, lo que plantea la posibilidad de que Venus también pudiera haber desarrollado …