A medida que se acerca el momento de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, un evento que congregará a unas 600.000 personas de todo el mundo, se intensifica el debate sobre el previsto uso de tecnologías de vigilancia con IA. Y es que la reciente aprobación del Artículo 7 por parte del gobierno francés, que permite el uso de tecnología de vigilancia experimental con vistas a este evento, ha generado preocupación entre defensores de la privacidad y la libertad de expresión.
El Artículo 7 autoriza el uso de la vigilancia algorítmica para detectar "eventos predeterminados" mediante la monitorización en tiempo real de multitudes para identificar 'comportamientos anormales' y aglomeraciones.
Dada la afluencia esperada de participantes y público, es comprensible que el gobierno francés quiera garantizar la seguridad de los Juegos. Sin embargo, activistas pro-DDHH han expresado su preocupación por la violación de las libertades personales y de las leyes de privacidad vigentes, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.
Francia no es China. Pero.
De hecho, según una carta abierta de 38 organizaciones de la sociedad civil europea, el Artículo 7 podría violar el GDPR al no estar suficientemente limitado en su alcance y por recopilar características fisiológicas y de comportamiento de los individuos, lo que podría tener un efecto disuasorio sobre las libertades civiles.
En Xataka
La tecnología de vigilancia china ya no necesita ver tu cara, sólo cómo te …