El viernes 1 de diciembre un Falcon 9 despegaba del Complejo de lanzamiento espacial 4 de la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg en California para poner en órbita el satélite espía surcoreano Project EO/IR Sat 1. Pero como el cohete iba sobrado de potencia para la misión con él despegaron otras 24 cargas útiles, entre ellas ALISIO-1, el primer satélite artificial canario. Fue el lanzamiento número 88 del año para SpaceX, que hace ya tiempo que batió su récord de lanzamientos anuales; sólo falta por ver en qué cifra lo deja este año.
ALISIO-1 es un CubeSat de 6U –o sea, de un tamaño similar al de una caja de zapatos– desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Es el primer satélite canario de observación de la Tierra. Lleva a bordo una cámara DRAGO-2 (Demonstrator for Analisis of Remote Ground Observations, Demostrador para el análisis de observaciones terrestres remotas)que desde una órbita de 500 kilómetros permite obtener imágenes en el infrarrojo cercano que cubren 32×25 km, lo que son unos 820 kilómetros cuadrados con una resolución de 50 metros por pixel. De ahí su nombre: Advanced Land-Imaging Satellite for Infrared Observations 1, Satélite avanzado de imágenes terrestres para observaciones infrarrojas 1.
impresión artística de ALISIO-1 en órbita – IACTEC-Espacio
Con ella puede monitorizar una amplia gama de fenómenos medioambientales relacionados con el cambio climático, como inundaciones, vertidos de petróleo en los mares, incendios forestales, desertización y exceso de humedad en los cultivos.
Una peculiaridad de este …