Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 07/04/2017 13:56

Escrito por: Alberto Sánchez

Las “10.000 de YouTube” no solucionará el problema de la plataforma

El nuevo límite de monetización de YouTube solo es una medida para disminuir la monetización, pero no para mejorar la calidad del contenido.
Era una medida más o menos esperada y, aunque se desconocen los pormenores, la comunidad sabía que tarde o temprano, las exigencias de monetización en YouTube iban a ponerse más complicadas. El reto de Google de hacer YouTube rentable y uno de los núcleos de negocio más importantes del grupo pasaba obligatoriamente por dar un paso adelante y masificar el servicio. El precio, como es lógico, se disparó y, a larga, la cuenta de la compañía salía generalmente a pagar: demasiado ancho de banda, demasiados usuarios que monetizar, y por tanto, más complicado cuadrar la cuenta entre los anunciantes y el precio de las monetizaciones.
Lógicamente, el cambio implantado en el sistema de monetización de YouTube también trajo consigo una proliferación sin precedentes de contenidos basura: vídeos robados, contenidos de otros duplicados y triplicados, contenido protegido con derechos de autor, estafas, clickbait... El número de suscriptores empezaba a ser un indicador susceptible de turnar sus números en visualizaciones potenciales, y por tanto, si el vídeo cumplía con las condiciones (no infringir el Content ID o los términos de uso), el usuario podía monetizar.
Además, en muchas ocasiones, el sistema incluye anuncios en cierto tipo de contenido que, hablando claro y pronto, era basura; por lo que se abría un pequeño dilema: por un lado los anunciantes veían sus anuncios proyectados sobre contenido con el que no se querían ver representados, …

Top noticias del 7 de Abril de 2017