Las IA se han convertido en uno de los grandes apoyos en muchos aspectos de nuestro día a día. Con GPT-4 podemos desde organizar nuestros viajes a utilizar prompts muy útiles que nos amenicen el día a día y las grandes cargas de trabajo. Sin embargo, todavía no tienen el rendimiento que cabría esperar de ellas, y es natural ya que en realidad llevan muy poco tiempo en marcha.Ahora, se ha encontrado un importante problema a la hora de gestionarlas en entornos laborales. Parece que las aplicaciones con IA destinadas a contratar a personas estarían ignorando los mejores perfiles existentes. Por ello, es necesario un mayor refinamiento de estas aplicaciones y la estricta supervisión humana, al menos por el momento.Las IA de RR. HH. en el atolladeroUn estudio llevado a cabo por IBM arroja un dato bastante esclarecedor. El 42% de las empresas ya estarían utilizando a la IA para reclutar a sus trabajadores. Sin embargo, como apuntan desde la BBC, es más que probable que la IA esté empeorando el proceso de contratación que ya podía ser tortuoso para algunas personas.Así, las personas altamente cualificadas podrían quedar excluidas por motivos que quizás no sean verdaderamente relevantes. Como recoge la investigación, un solicitante de empleo a una consultoría fue rechazado, cambió su fecha de nacimiento y automáticamente fue aceptado. Esto hace que la famosa inferencia no demuestre ser tan eficiente como podría parecer.No es el único ejemplo, ya que la IA rechazó a una maquilladora que era muy hábil en …