Las apps montadeudas siguen existiendo, hacen fraudes, acosan a usuarios, y ni Ciudad de México ni Google han conseguido acabar por completo con ellas. Algunas desaparecen y otras muy parecidas toman su lugar; algunas otras simplemente nunca se fueron.
El último reporte de Rest of World vuelve a poner el dedo sobre la llaga. Lo hace no solamente con testimonios de usuarios afectados, sino con datos certeros sobre las prácticas que las aplicaciones montadeudas siguen practicando. Violan las políticas para desarrolladores y recaban fotos de los usuarios que luego son editadas y enviadas para exigir pagos que, con el tiempo, se vuelven insostenibles. El modus operandi lo conocemos desde hace tiempo ya: en 2022, provocó un magno operativo para desintegrar varias células con sede en CDMX.
Casi dos años después, el tema parece ser más visible que nunca, pero las apps montadeudas se resisten a ser exterminadas. En el reportaje, firmado por Matheus Andrade y Daniela Dib, se lee de decenas de casos en los que las apps siguen existiendo. JoyCrédito, Alpacash-préstamo, UnicopPro y Quikrédito son solo algunas de ellas. Similar a los casos anteriores, Rest of World documentó que Qukrédito tiene la misma dirección en Ciudad de México que Magicrédito, una app de préstamos que fue eliminada de Play Store de 2021.
Ricardo Zamora, director de comunicaciones de Google México, dijo a Rest of World que el tema está siendo tomado "muy en serio". Él complementó: "nos comprometemos a proporcionar una …