En un mundo actual en el que queremos todo a la mano, digerido y fugaz, es comprensible que recurramos a aplicaciones para hacer ejercicio por la facilidad de llevar a cabo una rutina "apropiada" para nuestra salud, pero ¿te has preguntado si las aplicaciones que utilizas constan de fundamentos médicos?Sabemos que tener un entrenador en nuestro bolsillo es sumamente cómodo y práctico, además de que las dinámicas implementadas en las aplicaciones de ejercicio hacen que nos motivemos para realizar ciertas actividades. Sin embargo, la mayoría de estas aplicaciones carecen de criterios científicos; por lo tanto, podrían ser muy perjudiciales a nuestra salud.
Seguramente te has encontrado con actividades que constan de hacer tales ejercicios en determinado tiempo, o correr a tal velocidad en una distancia establecida, pero ¿quién dice que eso es lo correcto y lo que necesita nuestro cuerpo?
Es de vital importancia tomar en cuenta que no todos los usuarios que utilizan dichas aplicaciones poseen las mismas condiciones físicas, anatómicas o biológicas. Quizá para lo que alguien podría ser óptimo, para otras personas no. En pocas palabras, no deberíamos asumir que las rutinas presentadas en la aplicación son útiles para todos.
[unocero-related-post]Gadgets para hacer ejercicio en vacaciones[/unocero-related-post]
Durante una conferencia de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Greg Hager, científico informático, aseguró que las aplicaciones para hacer deporte podrían incluso ser dañinas para las personas que las utilicen con el fin de llevar a cabo una vida saludable. En la App Store hay más …