El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción como conmemoración a la muerte de Jerónimo de Estridón, traductor que escribió la «Vulgata» -la traducción de la Biblia hebrea y griega al latín.
La Federación Internacional de Traductores consiguió que en 1991 se promulgase un día en honor a esta profesión, cuya meta es la capacidad de la comunicación y la comprensión, a pesar de la barrera del lenguaje.
Ese oficio también ha tenido su evolución tecnológica, primeramente con los diccionarios en línea hasta llegar a los servicios de traducción simultánea por internet. Sin embargo, su verdadera revolución llegó con las apps que permitían traducir en el mismo instante, suponiendo una gran ventaja para los viajeros.
Estas apps no solo producir el cambio del idioma mediante el texto, la mayoría de ellas se está adaptando a la tendencia mediante el reconocimiento de la voz. Desde ABC hemos buscado algunas de las apps más valoradas por los usuarios y os dejamos una selección de cuatro aplicaciones móviles.
Microsoft Translator
Microsoft TranslatorSi se quería lucir Microsoft sobre sus competidores con alguno de sus programas, ese es sus sistema de traducción instantánea. Microsoft Translator es la app más valorada por los usuarios de iOS y Android, aunque también tiene una versión para Windows Phone. En ambas tiendas digitales tiene una valoración de 4,6 sobre 5 puntos.Tiene capacidad para t
raducir más de 60 idiomas tanto a través de textos, voz, fotos o capturas de pantalla. No hace falta tener conexión …