Los científicos han descubierto que el canto de las ballenas tiene una sofisticación inquietantemente similar al habla humana, según revelan dos nuevos estudios que de nuevo ponen el foco en si los seres humanos somos los únicos que usamos un lenguaje sofisticado para comunicarnos. Estos estudios también podrían arrojar luz sobre cómo ha evolucionado el lenguaje que usamos.Estos hallazgos han sido publicados en la prestigiosa revista Science Advances, tal y como nos cuentan los investigadores del equipo liderado por Simon Kirby, profesor de evolución del lenguaje en la Universidad de Edimburgo. Los resultados sugieren que estas criaturas marinas se comunican con una complejidad que no imaginábamos.Un canto que desafía lo que sabíamosHumpback whale songs have the same statistical structure as human language, offering a glimpse into the origins of complex communication.Learn more: https://t.co/kXkRUS5Fnq pic.twitter.com/hWfADXo0Jn— News from Science (@NewsfromScience) February 13, 2025No es la primera vez que los animales nos sorprenden con sus capacidades cognitivas. De hecho, un estudio sugiere que más especies de las que imaginábamos podrían tener conciencia, algo que estas investigaciones sobre el canto de las ballenas parecen reforzar.El estudio analizó más de 65.511 secuencias de cantos de ballenas y los comparó con 51 idiomas humanos, aplicando dos principios lingüísticos fundamentales: la ley de Menzerath y la ley de abreviación de Zipf. En pocas palabras, se trata de analizar el canto de las ballenas con las mismas herramientas que usamos para estudiar nuestros idiomas.Las investigaciones también revelan patrones curiosos en el comportamiento animal cuando no hay humanos presentes, …