La Dirección General de Ordenación del Juego, el organismo encargado de la regulación de juegos de azar en España, ha firmado una carta suscrita por organizaciones homólogas de otros 15 países y territorios en la que denuncia los riesgos de las llamadas cajas de botín en los videojuegos y las considera «similares» a las apuestas en línea.
El máximo organismo regulador del juego a nivel español ha publicado este lunes una declaración firmada por su director general, Juan Espinosa García, en la que ha expresado «preocupaciones relacionadas con las líneas difusas entre las apuestas y los videojuegos».
La declaración, discutida durante el Foro Europeo de Reguladores del Juego de 2018 celebrado en Praga (República Checa) «identifica en algunos productos y servicios emergentes de videojuegos características similares que conducen a sus respectivas regulaciones de apuestas en línea». Entre los elementos que aproximan a los videojuegos al juego online, Ordenación del Juego ha destacado las ventas de «skins» (los trajes personalizados de algunos videojuegos, en especial los de rol), las cajas de botín o «lootbox» (objetos adicionales de pago cuyo contenido concreto depende del azar) y los videojuegos sociales tipo casino.
Estas características se encuentran presentes a través de contenidos que en muchas ocasiones son accesibles para niños y menores de edad a través de videojuegos, como han alertado los organismos firmantes. Los reguladores se han comprometido a colaborar entre ellos para analizar los videojuegos y juegos sociales y sus características, así como a «establecer un diálogo informado con las industrias del …