Las plagas son el verdadero terror de los hogares. Y es que no solo existe un tipo, sino de muchos que pueden arruinar tu estabilidad por completo, ya que no solo es el problema que causan, sino los peligros para la salud que representan.
Uno de los mayores males son las chinches, o Cimex lectularius. Esos pequeños de color marrón rojizo y sin alas y cuyas picaduras de normalmente desaparecen sin tratamiento en una o dos semanas. Estos animales no son conocidos por propagar enfermedades, pero pueden causar reacciones alérgicas o reacciones graves en la piel de algunas personas.
Por qué las chinches son resistentes a los insecticidas
Antes de comenzar debemos aclarar que las chinches no son resistentes a todos los insecticidas del mercado, solamente al dicloro-difenil-tricloroetano (DDT), perteneciente al grupo de los insecticidas denominados organoclorados, entre los que se encuentra el lindano, el aldrín, el heptacloro y el metoxicloro.
Esta sustancia actúa sobre los nervios motores y sensitivos de los invertebrados, alterando el transporte de iones sódicos y potásicos y, por consiguiente, los potenciales de membrana. Aunque es importante mencionar que en algunas partes del mundo debido a su gran persistencia y bioacumulación en el medio ambiente, el DDT está restringido o prohibido.
El DDT se utilizó por primera vez como pesticida en 1939 y era famoso por su precio y su eficacia al matar insectos durante meses después de su aplicación. Además, no es necesario rociarlos directamente; si …