Los paneles solares se han convertido en grandes aliados para el ahorro de electricidad. Sin embargo, un estudio reveló que este método de energía renovable contribuye al calentamiento de las ciudades. Según los investigadores, esto se debe a que durante el día los paneles solares en techos absorben más calor del sol, lo que eleva la temperatura entre 1 y 1.9 grados centígrados.
Dicho aumento en la temperatura produce cambios en las condiciones atmosféricas cercanas al suelo. También puede alterar la capa de la atmósfera de la ciudad y el comportamiento de las brisas marinas. Este es un factor que se añade al fenómeno conocido como "isla de calor", que es cuando la temperatura de las ciudades es mayor que en las zonas rurales aledañas.
El estudio
Los investigadores compararon las temperaturas de ciudades como Sidney, Austin, Atenas, Bruselas y Calcuta, tomando en cuenta sus políticas para gestionar la instalación de paneles solares en techos. De acuerdo con el estudio, los paneles absorben hasta el 90% de energía solar, pero solo el 20% se convierte en electricidad. El 70% restante contribuye al calentamiento.
Se observó que, durante el día, en Sidney el calor aumentó 1.9 grados centígrados. En Austin subió 1.8 grados centígrados, y en Calcuta se observó un aumento de 1.5 grados centígrados. No obstante, por las noches los paneles ayudaron a bajar la temperatura, pues el calor acumulado se disipa con mayor rapidez. Esto fue lo que observaron en ciudades …