La movilidad urbana es una de las principales obsesiones del mundo moderno. Se trata de una iniciativa para acabar con la contaminación, por lo que cada vez existen más bicis eléctricas y otros medios de automoción que nos desplacen a nuestros hogares en tiempos cortos y sin dejar un impacto en el día a día. En todo esto también entra en juego el urbanismo que nos facilitará las cosas para poder movernos por las urbes sin problemas.Ahora, parece que las inteligencias artificiales nos van a ayudar a construir estas ciudades sin problemas y con una eficiencia que no existía hasta hoy en día.La ciudad del futuro, construida por IAsHoy en día, el modelo de ciudad que todos los países buscan adoptar es el de "Ciudad de los 15 minutos", en el que todas nuestras necesidades básicas se encuentran cubiertas en todo lo que nos rodea entre los 15 minutos y la hora caminando. Una manera muy inteligente de conjugar unas menores emisiones contaminantes a la vez que rediseñamos esas ciudades en las que las horas de nuestros días se queman en el transporte público. Bien es cierto que muchas ciudades con trazados antiguos ya son así, sobre todo aquí, en Europa.Sin embargo, gestionar una ciudad de este estilo es realmente imposible para el trabajo humano. Los expertos en urbanismo son, hoy en día, mentes muy hábiles que pueden tener miles de datos en la cabeza, pero lo cierto es que algunas cuestiones de microgestión escapan a los límites de todo. …