El trabajo documental de los directores de Coco incluye varios aspectos de la cultura mexicana como los alebrijes, el Xoloitzcuintle y la obra de Frida Kahlo. ¡Alerta de spoilers!
La nueva película de Pixar es una oda a México y a su cultura. Los primeros segundos ya son una prueba de ello, cuando la tradicional música de la introducción de Disney es interpretada por mariachis. A partir de ahí, empieza una serie de tradiciones mexicanas, en las que la máxima expresión es el Día de Muertos. A través de la figura de un niño llamado Miguel, los directores Lee Unkrich y Adrián Molina no solamente han llevado a la pantalla grande un retrato real de la famosa festividad, sino que han conseguido transportar al cine de animación una gran representación de la cultura del país.Cuando se anunció el estreno del nuevo proyecto sobre Pixar basado en México, las alarmas sonaron en el país y muchos pensaron que se trataría de una película llena de clichés sobre la cultura mexicana. O sea, tacos, mariachis, tequila, y poco más. A pesar de que la música es el eje central del filme y también de la cultura en el país, los directores han conseguido ir mucho más allá.
Algunos detalles pueden ser conocidos por varios espectadores, como el papel picado. Al principio de la película, una fantástica animación con este material explica la historia de la familia. No es casualidad que la manera de introducir la trama sea a través de la decoración más …