Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 06/02/2020 16:26

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Las comunicaciones en tiempos de la Primera Guerra Mundial (o cómo podrían haber enviado un mensaje en «1917»)

Supongo que a estas alturas ya no es un spoiler hablar de 1917. Pero como a continuación van algunos detalles de lo que sucede en el largometraje (sin desvelar nada relevante, eso sí), por si caso aviso. Y antes de que se me olvide: la espectacular película de Sam Mendes no sólo merece una inmersión total en la sala más grande y con el sonido más potente a la que tengas acceso (yo la vi en IMAX + Dolby Atmos y todavía me retumba la cabeza). Es que es una gran historia y una auténtica proeza técnica digna de ver y repasar.

El caso es que una de las muchas cosas que me dejaron pensando al salir de la sala fue… «Muy bien: toda la película trata de unos soldados que tienen que atravesar senderos plagados de muerte y destrucción y sortear grandes peligros para entregar un mensaje. ¿Cómo podrían haber enviado ese mensaje en ese momento del año 1917 sin correr tanto riesgo? ¿Y por qué no lo hacen?»

TL;DR: La respuesta a la última pregunta la resuelven literalmente al principio de la película, cuando los oficiales explican la misión a los soldados:

(…) y no podemos avisarles por otro medio; como regalo de despedida el enemigo ha cortado todas nuestras líneas telegráficas.

Ahí está. Fin de la historia: no avisan porque las líneas están cortadas. Muy adecuado, porque si no, no habría película. De hecho no es ninguna exageración pillada por los pelos: parece que era algo …

Top noticias del 6 de Febrero de 2020