Tras la pruebas realizadas en La Gomera (Canarias) en un proyecto piloto, el Gobierno ha anunciado este viernes que las Comunidades Autónomas podrán acceder a Radar Covid, la aplicación de rastreo de contagios por coronavirus. El proyecto ha sido «un éxito», según fuentes del ministerio de Economía. La herramienta permite monitorizar los contagios a través de una aplicación para teléfonos móviles con datos anónimos.
Es una «app» que se ha desarrollado por Indra entre abril y junio, y que está basada bajo el protocolo diseñado en la herramienta de Google y Apple. Durante dos semanas de julio se probó para detectar contagio y se utilizó a unos 300 emuladores para simular que se producía una pandemia en el 10 por ciento de la muestra.
Una vez finalizado el piloto, las autoridades han evaluado la iniciativa y han asegurado que la herramienta de seguimiento está preparada para poder escalarse al resto de territorios, que deberán decidir si la implementan en sus medidas contra la enfermedad.
Durante quince días se ha podido calibrar el algoritmo de la «app» con el fin de garantizar la veracidad de las notificaciones. La prueba ha sido un proyecto tecnológico y social basado en la colaboración ciudadana.
Funciona en los dos sistemas operativos móviles más extendidos, Android e iOS. Ya evaluadas por Google y Apple, se ha publicado en sus respectivas tiendas. La primera en recibirla ha sido Android. Durante las pruebas realizadas, ABC ha podido comprobar que el sistema anima al usuario a activar …