A finales de julio, el vuelo 2431 de Aeroméxico sufrió un accidente en las cercanías del Aeropuerto Guadalupe Victoria de Durango. Por fortuna no se reportaron fallecidos, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) mencionó algunos días después que ya se encontraba investigando las cajas negras para saber cuál había sido el problema, mientras 11 pasajeros residentes de Chicago presentaron una demanda contra la aerolínea.
Integrantes del Área de investigación de Accidentes e Incidentes de la DGAC, ofrecieron una conferencia en Ciudad de México, para detallar los avances que han tenido en la investigación. Determinó que ninguno de los pilotos que realizaron la simulación, pudieron haber tenido un resultado diferente al del vuelo 2431, señalando que el accidente no fue causado por uno de los pilotos.
Existía un tercer piloto que no estaba autorizado para pilotear
José Armando Constantino Tercero, director de Análisis de Accidente e Incidentes de Aviación comentó que la causa probable podría tratarse de las condiciones meteorológicas y del viento que existía en la estación. La atención se centró en las velocidades verdaderas del aire, considerándolo como un factor externo, vinculado como un factor probable de accidente.
Esta es la simulación del accidente del vuelo AM2431 de @Aeromexico en Durango, donde todo parece indicar que se debió a “factores climatológicos”. pic.twitter.com/YH7Z24ApFk— Raúl Álvarez G. (@Lohar) 6 de septiembre de 2018
También presentaron un reporte técnico de cumplimiento, establecido por el Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), detallado de cinco fases: articulación de la …