La historia universal desde su creación.
Hay joyas, como este libro, que son sorprendentes. Su belleza, su rareza, el motivo de publicación y la confección del mismo son admirables. Hoy en día está catalogado como un preciado incunable y sus copias son albergadas con celo en las más prestigiosas bibliotecas del mundo.
Hablamos del libro conocido como las "Cronicas de Núremberg". Un libro que narra la historia universal desde la creación hasta lo que nombra como, "el fin del mundo". Fue publicado en 1493 por Hartmann Schedel, físico y humanista alemán de Núremberg. Tuvo dos versiones: una latina y otra alemana; se calcula que se hicieron entre 1400 y 1500 copias en latín y entre 700 y 1000 en alemán.Esta obra de Schedel, como decíamos, es de gran importancia en Europa y en la cultura universal por la cosmovisión de la época que contiene, así como la belleza de su edición que consta de 1809 xilografías (grabados realizados con planchas de madera) producidas a partir de 645 planchas creadas por Michael Wolgemut y Wilhelm Pleydenwurff. El impresor y editor responsable de la publicación fue Anton Koberger, financiado por la iniciativa de Sebald Schreyer y Sebastian Kammermaister. La traducción al alemán fue realizada por Georg Alt. Como dato al margen: se sabe que en esa época, en los talleres de los grabadores, un joven Alberto Durero se formaba como aprendiz; artista que se convertiría en el más destacado del Renacimiento alemán.
Liber chronicarum
Illustration depicting Hierosolima (Jerusalem) from Registrum huius operis Libri cronicarum (Nuremberg …