El inicio de año siempre marca un evento astronómico a observar: la máxima actividad de la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas. Estas suelen estar activas desde finales de diciembre y terminan hasta la segunda semana de enero, pero su punto máximo se suele alcanzar los primeros días del año.
Las Cuadrántidas también son bastante especiales, pues a diferencia de otras lluvias que suelen tener sus puntos de máxima actividad en promedio durante dos días, esta tiene un pico de unas cuantas horas.
Cómo y cuándo y a qué hora ver las Cuadrántidas desde México
Esta lluvia de estrellas, que se podrá ver desde México, estará en su mejor momento para ser observada la noche del miércoles 3 al jueves 4 de enero. De acuerdo con el sitio timeanddate, se encontrará en su mayor punto de actividad a partir de las 2:10 am, hora del centro de México, hasta las 6:23 am, del jueves 4 de enero.
En este lapso de horas su visibilidad será "muy buena", y se podrán ver hasta 110 meteoros por hora, por lo que a pesar de que no serán tan fáciles de observar como otras lluvias, lo compensarán con su mayor actividad.
Aunque no es necesario, se puede dirigir la mirada hacia su radiante, es decir, el punto en el que parecen originarse, que estará ubicado entre las constelaciones de Draco, Hércules, Corona Borealis y Boötes, que se pueden encontrar utilizando aplicaciones como SkyView o StarWalk.
…