La revista del consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya tiene su versión más reciente. En esta edición, además de hablar sobre alimentos y aparatos de movilidad, también aborda temas sobre los fraudes y estafas al comprar en redes sociales. Lo que nos interesa en esta ocasión son las recomendaciones que los usuarios deben tomar para navegar seguros por internet.
En la edición de agosto de 2024, el organismo cuenta con un apartado específico que habla sobre los estafadores en línea, con algunos consejos para no caer en trampas y reducir las posibilidades de ser víctima de ciberdelincuencia.
Las recomendaciones de la Profeco
En total, la Profeco plantea cuatro consejos para una navegación segura.
Lo primero es que, para evitar caer en estafas y fraudes por correo electrónico, es necesario siempre revisar la dirección del correo antes de hacer clic o responder los mensajes.
Aquí hay dos detalles a verificar. El primero es que la dirección de los correos no suele ser la de la empresa que se simula y, en caso de encontrar mala ortografía, debe servir como una indicación de alerta.
El siguiente punto es sobre el cuidado con enlaces sospechosos. Para conocer si alguno es falso o malintencionado, se puede colocar el cursor sobre él sin hacer clic, lo que permitirá visualizar en la parte inferior del navegador si se trata de una dirección real y, por lo tanto, ver al …