La Covid-19 no solo ha arrancado de raiz la cotidianidad; también nos ha hecho más dependientes que nunca de la tecnología. Esto ha provocado que la superficie de exposición de usuarios, compañías y servicios públicos en internet crezca enormemente. Y con ello, el número de ciberataques; de los que no se salvan ni los encargados de velar por la salud de la ciudadanía. Según un reciente informe remitido por la empresa de ciberseguridad Check Point a ABC, el número de intentos de ataque contra empresas de la salud aumentó un 45% durante los dos últimos meses de 2020. España, en concreto, ha visto como sus cifras se duplicaban. Es el tercer país con mayor grado de infección, sólo por detrás de Canadá (250%) y Alemania (220%). Por regiones, Europa Central (+145%), Asia oriental (+137%) y América Latina (+112%) han sido las más afectadas.
«El incremento de ataques contra el sector de la salud es comprensible en estos momentos. Lo que más llama la atención es que España, en concreto, haya sufrido tantos ataques en comparación con otros países. Esto suele afectar normalmente en países en los que la sanidad privada es más fuerte. Ya que el principal objetivo de los ciberdelincuentes detrás de estas campañas es sacar el máximo dinero posible y siempre resulta más sencillo que la empresa privada pague», explica a este periódico Eusebio Nieva, director técnico de Check Point en España y Portugal.
Gráfico en el que se muestra el aumento en el número de ciberataques …