Tradicionalmente, las grandes empresas tecnológicas como Google, Meta y Apple estaban a la cabeza en cuanto a las ventajas que se ofrecen a los empleados en el lugar de trabajo. Todos sabemos que las oficinas de Google eran famosas por sus toboganes y sitios de recreo o Apple con su comedor de platos baratos y multiculturales. Además de un buen sueldo, ofrecían obsequios como comidas gourmet, masajes, lavandería....
Pero las cosas han cambiado: cuando la pandemia convirtió la oficina en un peligro a evitar para no estar en contacto unas personas con otras, esas empresas fueron de las primeras en ofrecer la ventaja de trabajar donde uno quisiera. Ahora son las que más titulares nos están dando sobre su insistencia en que sus trabajadores vuelvan a la oficina, mientras los trabajadores se niegan. En Apple quieren incluso castigar a los rebeldes que se niegan a volver y Google tiene en cuenta la asistencia a la oficina en las evaluaciones de rendimiento.
En Genbeta
Para atraer talento hay aspectos más importantes que un mejor sueldo: esto es un "buen trabajo" que grandes empresas aplican
A más grande la empresa, menos flexibilidad
Mientras tanto, tenemos que las empresas tecnológicas más pequeñas han adoptado el trabajo a distancia. El 81% de las que tienen menos de 5.000 empleados permiten el trabajo a distancia ofreciendo "flexibilidad total" o solo opciones remotas, según nuevos datos compartidos en Flex Index (una newsletter …