Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Teknófilo

Publicado en: 19/06/2021 10:02

Escrito por: Teknófilo

Las empresas pueden desgravarse el pago de un rescate por ransomware en EE.UU.

Ante el aumento de los ataques de ransomware, el FBI aconseja a las empresas afectadas no pagar a los ciberdelincuentes.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ofrece un incentivo para los que pagan: Los rescates por ransomware pueden ser deducibles de impuestos.
Es un «resquicio de esperanza» para las víctimas del ransomware, como dicen algunos abogados y contables especializados en impuestos consultados por Associated Press.
Los que buscan desalentar los pagos temen que la deducción sea un incentivo que podría incitar a las empresas a pagar rescates en contra del consejo de las fuerzas del orden.
La deducibilidad de este gasto es una pieza de un dilema mayor derivado del aumento de los ataques de ransomware, en los que los ciberdelincuentes cifran los datos informáticos y exigen un pago para dar la clave de descifrado los archivos.
El gobierno estadounidense no quiere pagos que financien a las bandas criminales y que puedan fomentar más ataques. Sin embargo, no pagar puede tener consecuencias devastadoras para las empresas y potencialmente para la economía en general.
Un ataque de ransomware a Colonial Pipeline el mes pasado provocó escasez de gas en algunas partes de Estados Unidos. La empresa, que transporta alrededor del 45% del combustible que se consume en la Costa Este, pagó un rescate de 75 bitcoins, valorados entonces en unos 4,4 millones de dólares.
El ransomware se ha convertido en un negocio multimillonario, y el pago medio fue de más de 310.000 dólares el año pasado, un 171% más que en 2019, según Palo Alto Networks.
Las empresas …

Top noticias del 19 de Junio de 2021