Mientras que durante los años de pandemia, las empresas que basaban su actividad en Internet vivieron enormes crecimientos económicos (lo que es lógico si la vida de medio mundo deja de tener la oportunidad de salir a la calle y centra muchas de sus labores en la red, como el ocio, el consumo, la comunicación con amistades y familiares...), el 2022 y el comienzo de este año 2023 se caracterizaron por despidos enormes, sobre todo entre las grandes tecnológicas.
En la segunda mitad de año, el ritmo de despidos se ha reducido y según datos recogidos por Trueup, la tendencia de caída en despidos se va a mantener: a partir de junio, ya con con 14.694 despidos, se han ido reduciendo hasta llegar a los 6.900 despidos registrados en el sector tecnológico en agosto. Cifras mínimas comparadas con los 312.679 despidos que se calculan entre enero y junio en las grandes tech globales.
En Genbeta
Tras los despidos masivos, la gente emprende sus negocios. Muchos encuentran mayor seguridad así que trabajando para otros
Eso sí, se habla de que los puestos han desaparecido. Hay muchos puestos intermedios que se han eliminado, como ya hemos visto. Aunque en algunos casos puede tener sentido porque, con esta vorágine de despidos, han salido informaciones interesantes a la luz.
Por ejemplo, la información filtrada por un antiguo empleado que tengo un alto cargo que decía que la estructura de Meta …