Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 25/06/2021 14:24

Escrito por: Héctor Cancino

Las fintechs y el poder monetizador de sus datos

En economías altamente informales como las de América Latina, lograr el acceso a sofisticados productos financieros para el grueso de la población no bancarizada no es una tarea sencilla. No obstante, el poder de los datos que las fintechs manejan han marcado un interesante punto de partida para llevar más servicios a personas que no cuentan con un historial crediticio y que, por consiguiente, no son candidatos para recibir alguna oferta de tarjetas de crédito o préstamos de los bancos tradicionales.
De esta forma, el uso de datos o score alternativos para la calificación crediticia tomado en cuenta por las fintechs −como el pago de servicios básicos o alquileres− es una enorme oportunidad para que estas empresas abarquen gran parte de la población que no es considerada por las central de riesgo y mucho menos por la banca tradicional.
Según el estudio “Más allá del Fintech”, realizado por Deloitte y el World Economic Forum (WEF), si bien las instituciones financieras manejan cierta cantidad de información acerca de sus clientes, cuando se trata de monetizar este conocimiento o datos sobre ellos, las compañías de tecnología tienen el liderazgo.
“¿La razón? Se han movido más allá de los conjuntos de datos estáticos para combinar datos ricos, diferenciados, provenientes de múltiples fuentes, y usarlos en tiempo real. El potencial de este enfoque no se pierde en la industria de servicios financieros. Enfrentando un futuro donde los datos son crecientemente importantes, las firmas están comenzando a recaudarlos en flujos más que en instantáneas vía localización de …

Top noticias del 25 de Junio de 2021