Espiar el móvil u ordenador de la pareja o exigirle a esta que active la geolocalización de su dispositivo para saber dónde se encuentra son dos de las formas de violencia de género más comunes en Internet. Estas y otras prácticas han sido calificadas como "no permisibles en una relación de pareja sana" por la compañía de ciberseguridad ESET, coincidiendo con la reciente celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género.
"Hasta un 29% de jóvenes y adolescentes afirma haber sufrido algún tipo de control abusivo por sus parejas", ha recordado el responsable de Concienciación de ESET España, Josep Albors, en un comunicado de la compañía.
Es por ello que ESET también ha definido a este tipo de comportamientos en Internet como "violencia de género", entre los que se incluyen la vigilancia de las publicaciones, nuevos amigos y chats de la pareja, y la interferencia en sus relaciones en Internet con otras personas.
Por otra parte, ESET ha denunciado que el control de las fotografías de la mujer también se puede considerar como violencia de género en Internet. La censura de las fotos que comparte la pareja en las redes sociales entraría en este término, así como la obligación de enviar imágenes íntimas."Es inadmisible que un tercio de los menores de 29 años considere inevitables o aceptables las conductas de control sobre sus parejas", ha lamentado Albors.
En este sentido, ESET también ha advertido a las mujeres que si sus parejas se enfadan cuando no responden inmediatamente a sus mensajes o les …