La digitalización del sector bancario, que ha conllevado a un nuevo ecosistema de pagos, ya es una realidad. En España, la banca tradicional, a pesar de sus reticencias en los albores, ha acabado estrechando lazos y abrazando las múltiples opciones que ofrecen las fintech, compañías digitales que ofrecen servicios financieros. La amenaza real, según avisa el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), llega desde los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) que de un tiempo a esta parte andan desarrollando servicios digitales financieros. Aunque todavía no es un hecho, cada vez parece más cercana la llegada de las grandes tecnológicas como entidades financieras. A priori juegan con una gran ventaja: los millones de seguidores que cuenta cada uno.
«La banca tradicional sabe que la competencia va a estar en estas plataformas tecnológicas y ya se están adaptando», explica a ABC José Luis Zimmermann, director general de la Asociación Española de Economía Digital. En este panorama resulta clave la nueva directiva europea de servicios de pagos (PSD2), que entrará en vigor en el próximo enero, aunque en España lo hará más tarde. Esta normativa obliga a los bancos a ofrecer los datos de sus clientes a terceras empresas, siempre y cuando el cliente acceda, lo que abriría nuevas opciones para que distintas empresas ofrezcan servicios financieros. «Van a aparecer muchos competidores de los bancos», matiza Zimmermann, y entre ellos presumiblemente estén los primeros espadas de la tecnología.
Quien ya empezó a dar sus primeros pasos fue Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg …