Nos encontramos en plena epidemia de ciberataques y robo de datos contra grandes empresas españolas. Telefónica informó en marzo de una posible filtración de datos que afectó a 120.000 clientes y empleados. Posteriormente, Iberdrola confirmó un ciberataque el 7 de mayo que comprometió los datos personales de 850.000 clientes. Apenas una semana después, se supo que el Banco Santander también había sufrido un ataque, exponiendo datos de 30 millones de clientes de Chile, España y Uruguay.
Estos incidentes han resultado en la filtración y venta de millones de datos de clientes en la Dark Web. Incluso cuando las bases de datos comprometidas no contienen credenciales de acceso o contraseñas, la magnitud de la información expuesta debería preocuparte si tus datos forman parte de alguna de ellas.
Iberdrola: El ataque afectó a datos como nombre, apellidos, DNI y correos electrónicos de los clientes, pero no a información financiera. Tras conocerse la filtración y publicación de los datos, la compañía informó rápidamente a la Policía y a la Agencia Española de Protección de Datos, y los clientes afectados fueron notificados por carta.
Santander: Se ha publicado en foros de la Dark Web una base de datos que incluye información de 30 millones de clientes, 64 millones de datos de cuentas y números de 28 millones de tarjetas de crédito, todo esto a la venta por 30 BTC (aproximadamente 2 millones de dólares). A pesar de no contener credenciales de acceso, los datos expuestos son suficientemente valiosos para realizar ataques de ingeniería …