En los últimos años, la programación basada en bloques se ha convertido cada vez con más frecuencia en la puerta de entrada de muchos menores en el campo de la programación. Y precisamente este tema ha sido el eje sobre el que ha girado uno de los últimos webinars sobre educación informática promovidos por la Raspberry Pi Foundation.
En dicho webinar, el docente de la Univ. de Maryland David Weintrop presentó los resultados de la investigación que está llevando a cabo acerca de las ventajas e inconvenientes de iniciar en la computación a estudiantes menores de edad recurriendo a herramientas basadas en bloques, como Scratch (esta última muy usada por la propia fundación en su página de proyectos).
Weintrop ha analizado para ello desde la propia percepción de los estudiantes hasta la comparación del nivel de preparación de los alumnos iniciados mediante este método frente a los que han sido formados únicamente en la programación tradicional basada en código.
Ejemplo de entorno híbrido.
Weintrop advierte en su charla, en primer lugar, que no toda la programación basada en bloques se circunscribe a Scratch (menciona también Snap!, Blocky, MIT App Inventor o Pencil Code).
Y, en segundo lugar, que algunos de estos entornos, como el citado Pencil Code (desarrollado por el propio Weintrop) ofrecen realmente un entorno híbrido, que permite al alumno apreciar la equivalencia entre el uso de bloques y código, facilitando así la comprensión de la sintaxis del segundo.
…