Al menos 217 muertos, varios heridos, unos 45 edificios colapsados, fugas de gas y cortes de electricidad ha sido el saldo que dejó el terremoto de este 19 de septiembre.
A las 11.00 horas del 19 de septiembre, México llevó a cabo un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985, que cobró la vida de 10.000 personas. Casi dos horas después, a las 13.14 hora local, un terremoto de magnitud 7,1 con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos recordó a los mexicanos aquella trágica mañana de hace 32 años.De acuerdo con la cifra provisional del último balance oficial de las autoridades, el seísmo ha dejado hasta ahora un saldo de 217 muertos: 86 en la Ciudad de México, 71 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en el Estado de México, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca. La cifra podría aumentar a lo largo del día debido a que aún hay personas atrapadas en los inmuebles colapsados.
Una de las mayores tragedias ha sido la muerte de 32 niños y dos adultos en el derrumbe del Colegio Enrique Rebsamen, al sur de la capital mexicana. Los equipos de rescate aún están buscando entre los escombros a unas 38 personas desaparecidas.
Al menos un español residente en el país ha muerto por el terremoto, según confirmaron la embajada y el consulado de España, que ya han contactado a la familia de la víctima, que ha identificado el cadáver, según fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID).También hay …