2020 se acaba, y si algo nos deja además de la pandemia, y puede estar relacionado con ella, es un momento espectacular de TikTok. En este artículo vamos a repasar varias cifras que explican su importancia en 2020, pese a que desde el Gobierno de Estados Unidos ha recibido un trato y valoración similar al de Huawei, por ejemplo.
Tiktok es la primera gran red social asiática que logra ser importante fuera del continente y logra codearse de tú a tú con el imperio de Facebook: Instagram, Messenger, WhatsApp, etc. Musica.ly ya era importante aquí antes de que fuera comprada por la empresa china matriz, pero lo de 2019 y 2020 ha sido meteórico para la plataforma y ya no tiene parangón.
La importancia de TikTok, explicada en cifras
El éxito de TikTok no solamente es algo subjetivo según contextos. Según App Annie, una de las mejores firmas de análisis de descargas y gastos en el mundo móvil, Tiktok ha sido la aplicación más descargada entre enero de 2020 y noviembre de 2020, escalando tres puestos respecto a 2019. En ese sentido, cierto es que, si comparamos con Zoom, Telegram o Google Meet, la cosa no es tan impresionante, pues la primera ha escalado 219 puestos y la tercera no existía el año pasado.
Sin embargo, TikTok ha escalado 15 puestos en cuanto a gasto por usuario entre dichos meses, situándose por segunda tras la líder de ambos años, Tinder. También sube enormemente Disney+. …