Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/01/2017 09:50

Escrito por: Santiago Campillo

Las investigaciones más sorprendentes que fueron retiradas en 2016


Los artículos retractados son la peor pesadilla de los investigadores. Sin embargo, existen miles de razones para retirar una artículo, cosa cada vez más común. ¿Cuáles se llevaron la palma en 2016?
Las personas que hacen "ciencia" no son, ni mucho menos, perfectas. Los investigadores se equivocan, malinterpretan o, mucho peor, engañan en ocasiones. Pero no os preocupéis, el sistema de publicación científica viene al rescate. De vez en cuando, algún otro investigador se da cuenta de que hay algo mal en esos resultados de los que habla todo el mundo. Y sólo tras un intenso escrutinio se podrá comprobar si efectivamente el estudio publicado estaba mal. Es entonces cuando llega el peor momento para un científico: la retractación. Por suerte, esto casi nunca llega, ¿verdad? Tal vez habría que revisar los más de 650 artículos retractados por MEDLINE en 2016, uno de los repositorios más grandes sobre salud del mundo. Y este es solo un ejemplo.
¿Cómo se retira un artículo?
No es ciencia lo que no se "comparte". Para que un hecho científico tenga repercusión y se asiente entre los profesionales de la ciencia tiene que publicarse. Por cuestiones muy complejas casi todos los investigadores tratan de publicar sus resultados en las revistas más prestigiosas. Estas revistas no son publicaciones normales. Se conocen como de peer review o revisión por pares porque los estudios son revisados por otros científicos que normalmente saben algo del tema del que se quiere publicar.

Esto, en el imaginario científico solo se puede traducir con una …

Top noticias del 3 de Enero de 2017