Los plásticos son un verdadero problema para el medio ambiente. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), cada año se producen más de 430 millones de toneladas de este material. Por si fuera poco, este tipo de desechos genera pequeñas partículas llamadas microplásticos, las cuales se han abierto paso en el mundo, contaminando incluso nuestro organismo.
La Asociación Americana de Química estima que anualmente los seres humanos ingerimos hasta 52,000 partículas de microplásticos, incluso se han encontrado restos en tejido pulmonar y orina humana. De entre todos los productos que generan microplásticos, los principales son las llantas de autos. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, estas son responsables del 28% de las partículas que contaminan los océanos.
El impacto ambiental de las llantas
De acuerdo con un estudio publicado recientemente en Environmental Research, la composición química de las llantas incluye cauchos sintéticos, óxido de zinc y aditivos como el 6PPD. El óxido de zinc es altamente tóxico para peces y organismos acuáticos. Por su parte, el 6PPD, cuando se expone al agua y el aire se transforma en 6PPD-quinona , un compuesto vinculado a la muerte masiva de peces como el salmón Coho en Estados Unidos.
Otro factor que hace más grande el problema es el aumento de vehículos pesados, tanto eléctricos como de gasolina, los cuales desgastan las llantas más rápido y generan más microplásticos. …