Tener mascotas no solo es diversión, paseos, lengüetazos y risas. También necesitan atención especializada con tu veterinario de cabecera para revisar desde un leve resfriado hasta consultas más específicas.
Entre esta atención está una que tus perros y gatos comparten contigo: la dieta. Y es que puede ser difícil saber si mi perro tiene sobrepeso y qué hacer para tratarlo o evitarlo. Ante esta situación lo ideal es acudir con tu veterinaria, pero puedes hacer muchas acciones para evitar llegar a este punto.
.
Cuáles son las consecuencias del sobrepeso en perros y gatos
Así como pasa con los humanos, las consecuencias del sobrepeso recaen en otras enfermedades. Por ejemplo, enfermedades ortopédicas como rompimiento de ligamento cruzado anterior, hernia discal, osteoartritis, humeral, coxofemoral o displasia de cadera, está última porque tu mascota hace un gran esfuerzo por tratar de mantener su composición temporal.
En la parte metabólica están los problemas con la diabetes, específicamente de tipo dos. De hecho, existen estudios que afirman que hasta el 61% de los perros obesos presentan hiperinsuinemia, intolerancia a la glucosa o ambas.
Mientras que los problemas cardiovasculares también tienen relación con la obesidad, involucrando a la hipertensión como una constante. Otros expertos señalan consecuencias como la insuficiencia renal o hepática, pancreatitis, urolitiasis, dermatopatías de diversos orígenes, e incluso cáncer, que tiene mayor probabilidad de aparición en este tipo de perros o gatos.
Cómo evitar la obesidad en gatos
La …