Kiko Llaneras ha explicado algunas cosas muy interesantes desde el punto de vista matemático y de programación sobre el modelo de predicción del mundial de fútbol Rusia 2018 que han preparado para El País, del cual hay también una metodología detallada.
El fútbol tampoco es para nada una ciencia exacta y en los cálculos y predicciones se utilizan datos estadísticos y diversos criterios para crear un modelo matemático que se pone a prueba en simulaciones y se puede evaluar sólo cuando se han celebrado las competiciones. Si esto fuera algo fácil los matemáticos ganarían las quinielas cada semana. Pero tampoco es algo que dependa sólo del azar; de hecho las casas de apuestas viven de ello. Todo el mundo es consciente de que las probabilidades de que gane el mundial Brasil, Alemania o España son mucho más altas que las de Arabia Saudí, Túnez o Panamá.
La metodología de El País mide la «fortaleza» de las selecciones mediante un sistema de puntuación Elo, similar al que se utiliza en ajedrez y otros deportes. Mide la «capacidad relativa» entre equipos, que ganan y pierden «puntos» cuando se enfrentan entre sí. De hecho cuenta que lo han modelado para combinar tres variantes: un Elo sobre los históricos de los equipos en sí, otro sobre oportunidades en los partidos y otro sobre los jugadores que componen la selección – lo cual tiene bastante sentido común. Todo esto se «cocina» asignando unos pesos a cada variante según parezca más o menos relevante a los …