Por José María López para Think Big. Stephen King escribía en una vieja máquina de escribir y no la jubiló hasta que se vio obligado a ello por motivos técnicos (escribir El Talismán junto con Peter Straub, que se encontraba a kilómetros de distancia).
George R. R. Martin es conocido por escribir en un viejo ordenador con el procesador de texto WordStar, ambos dignos de un museo de la informática.
Cada escritor tiene sus manías o preferencias, y las herramientas disponibles en la actualidad facilitan la tarea de pensar ideas y luego traducirlas en frases y párrafos con sentido.
Un ejemplo son los procesadores de texto pensados para escritores y guionistas, aplicaciones enfocadas a un tipo muy concreto de documento donde hay que organizar tramas, subtramas, personajes, localizaciones y escenas.
Veamos algunos ejemplos de apps móviles para guionistas y escritores. No son infalibles, pero si tienes una buena idea, seguramente lograrás plasmarla mejor.Dialogue
Con un diseño de tonos negros, ideal para escribir de noche, Dialogue (iOS) sirve para crear tu propio guión para cine o teatro, así como para ayudarte en tu próxima novela.
Se organiza a partir de escenas, donde describir los personajes, desarrollar sus personalidades y desarrollar tramas.
Dialogue permite exportar nuestro trabajo a PDF y tiene funciones específicas para diálogos, como la predicción de qué personaje dice qué cosa, o la posibilidad de reordenar una conversación cómodamente.JotterPad
Pensado para guiones y novelas, JotterPad (Android) es un editor de texto sin distracciones, con dos temas (día y noche) y funciones habituales como conteo …