Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/04/2017 15:43

Escrito por: José María López

Las mejores herramientas para descubrir imágenes falsas

Les costará mucho tomarte el pelo
El retoque fotográfico ha existido desde la primera fotografía. Siempre ha habido fotógrafos que, con mayor o menor acierto, han alterado una imagen para darle más luz, quitar elementos molestos o incluir otros que embelleceran más la composición.
En la fotografía analógica, bastaba con dejar la fotografía revelarse más o menos tiempo o recortar una imagen, colocarla encima de otra y sacar otra copia para realizar retoques y montajes a mano.
Con la entrada de Photoshop en nuestros ordenadores, el retoque digital de fotografías es más fácil que nunca y con un poco de maña y el tutorial adecuado, o simplemente mediante prueba y error, cualquiera puede retocar una imagen y que resulte natural o dé el pego.
Sin embargo, en internet es habitual encontrar imágenes falsas, fotomontajes que pretenden que nos creamos pero que resulta ser una fotografía alterada para engañarnos o convencernos de algo.
Algunos son burdos y toscos y se ven a la legua, pero otros montajes están muy bien hechos y parecen creíbles hasta el punto de difundirse de manera viral por redes sociales.
¿Cómo evitar que nos tomen el pelo con imágenes falsas? No basta con tener buen ojo, en ocasiones tenemos que acudir a herramientas para detectar estos fakes o fotomontajes. Veamos algunas de ellas.
Forensically
Empezamos con Forensically, una herramienta web pensada específicamente para la detección de alteraciones en una fotografía.
Su lista de funciones permiten ver retoques digitales en cualquier imagen que subas a esta página: lupa, detección de la función clonar de Photoshop, análisis …

Top noticias del 5 de Abril de 2017