Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/10/2017 05:12

Escrito por: Ángela Bernardo

Las mejores imágenes de las oriónidas

Las mejores imágenes de las oriónidas

Este fin de semana hemos disfrutado del máximo de las oriónidas, la lluvia de estrellas procedente del cometa Halley. Estas son las mejores imágenes.
Uno de los eventos destacados de la astronomía en octubre ha sido la llegada de las oriónidas, cuyo máximo se produjo el pasado 21 de octubre. Esta lluvia de estrellas presenta su radiante en la constelación de Orión, aunque han podido ser observadas en cualquier punto de la bóveda celeste, con una actividad de hasta 20 meteoros por hora.
Cuando los restos del cometa Halley impactan contra la atmósfera terrestre se convierten en bolas de fuego, que observamos en el cielo como estrellas fugaces

La lluvia de meteoros ocurre porque la Tierra atraviesa un anillo poblado con restos del famoso cometa 1P/Halley, que orbita alrededor del Sol cada 76 años. Cuando nuestro planeta cruza esta región del espacio, las partículas —o meteoroides— procedentes del cometa chocan contra la atmósfera terrestre a gran velocidad, un impacto que provoca que dichos fragmentos se conviertan en auténticas bolas de fuego.
Tras precipitarse contra la atmósfera de la Tierra, los meteoros se calcinan causando de forma simultánea destellos en el cielo. Los resplandores de luz son conocidos como estrellas fugaces. Típicamente, como explica el astrónomo Rafael Bachiller, los meteoros visibles a simple vista se producen por partículas con un tamaño de milímetros a centímetros que se queman a unos 100 kilómetros de altura.
La lluvia de estrellas del cometa Halley
Aunque las oriónidas procedentes de Halley, el cometa descubierto en la Antigüedad y cuya órbita …

Top noticias del 23 de Octubre de 2017