No os conforméis con el cine que emiten cada año por televisión en Semana Santa. Aquí tenéis dieciocho propuestas para aprovechar la temporada con lo mejor.
No pocas personas tienen problemas con películas que tratan determinados asuntos o las ideas que contienen y transmiten, ya sea porque no están de acuerdo con ello o incluso afean sus propias opiniones. Pero la ideología de una obra artística no es evaluable a no ser que hablemos de un ensayo o de un documental, que defienden una tesis; ni siquiera en aquellas novelas y filmes de ficción que cargan las tintas o en las que interesa presentar unos hechos ideológicamente. Si no lo aceptamos, estaremos ciegos a sus logros artísticos si los tuvieran y, por ejemplo, no seríamos capaces de reconocer una buena película religiosa o sobre la religión por nuestros prejuicios ideológicos.
Una de esas épocas en las que siempre emiten el mismo tipo cine es la Semana Santa, y entre los múltiples tostones y pestiños religiosos que programan en televisión cada año, siempre los mismos, hay algunos filmes que merece la pena ver, tanto como podríamos aprovechar para zamparnos otros sobre religión que no suelen emitirse estos días. La mejor propuesta con más años a sus espaldas, siglo y poco, que podríamos hacer es Hypocrites, de Lois Weber (1915), polémico mediometraje moralizante sobre la vida de un asceta y de un reverendo cristianos, con alguna secuencia extraordinaria y el primer desnudo integral femenino no pornográfico de la historia del cine.
United Artists
Por otro lado, …