Hace unos días te hablábamos de los nuevos tiempos que se abrían para Audacity, la herramienta de edición de audio 'open source' para PC más popular del mercado, tras su adquisición por parte de MUSE Group.
Precisamente han sido anteriores polémicas de estos nuevos propietarios (especializados en el campo del software musical) las que han puesto en guardia a la comunidad de usuarios. Bueno, eso, y que una de sus primeras decisiones haya sido añadir funciones de telemetría (seguimiento del uso por parte del usuario).
Ya se empiezan a oír voces pidiendo lanzar un 'fork' (bifurcación) del código, que esta vez permanezca en manos de la comunidad. Mientras tanto, si quieres saber si existen alternativas al omnipresente Audacity, te traemos unas cuantas para que las valores:WavePad: un Audacity mejorado (si no lo usas con fines comerciales)
Si el uso que le vas a dar es personal, lo resumimos rápido: WavePad viene a ser una versión mejorada de Audacity. Si lo vas a usar con fines comerciales, sin embargo, te costará entre 60 y 99 dólares, frente a los 0 que te viene costando Audacity.
No está disponible para Linux (sí para Windows y Mac OS X), pero lo compensa contando con versiones móviles para iOS y Android.
La interfaz de WavePad, clara y sencilla, esconde muchas más opciones de las que parece. Junto a las opciones más estándar, ofrece otras como:
Una completa colección de efectos de audio (reverberación, eco, etc).
Soporte nativo para complementos …