Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 07/06/2017 03:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Las misiones perdidas del programa Apolo

Tras ganarle la carrera por la Luna a la Unión Soviética el interés del gobierno de los Estados Unidos en el programa Apollo se desvaneció rápidamente, ayudado sin duda por el revuelto clima político y social de la época.

Así que la última misión a la Luna fue el Apolo 17, que en diciembre de 1972 ponía por última vez –al menos por ahora– a dos seres humanos sobre la superficie de nuestro satélite.

Nunca sabremos qué podría haber sucedido si los Estados Unidos hubieran seguido adelante con el programa, pero podemos especular, como hace Amy Shira Teitel en Missions we Lost When Apollo was Cancelled.

Lo más claro es que perdimos las misiones Apolo 18, 19 y 20, que hubieran sido misiones de las que la NASA denominaba clase J, de estancias de hasta tres días en la superficie de la Luna y con un rover que permitía a los astronautas cubrir más terreno. Habrían aterrizado en Copérnico, la zona de Rima Hadley (aunque el Apolo 15 aterrizó aquí) y Tycho.

Eran tres misiones en las que la geología lunar ocupaba un papel primordial, en las que la ciencia, más que la tecnología era el foco.

Es un poco más complicado qué podía haber salido de la Apollo Extension Series, el programa diseñado para utilizar la tecnología de las misiones Apolo más allá de la carrera por la Luna propiamente dicha, más tarde rebautizado como Apollo Applications Program. La idea era ver cómo utilizarla para misiones no tripuladas, para …

Top noticias del 7 de Junio de 2017