En Ciudad de México, las motocicletas y scooters eléctricos están a punto de enfrentar una nueva regulación. La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció una propuesta de reforma a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito que busca equiparar estos vehículos con los de combustión interna. Esto significa que, de aprobarse, deberán portar placas, tarjeta de circulación y seguir las mismas normas de tránsito que cualquier motocicleta convencional.
La reforma responde al crecimiento descontrolado de estos vehículos en la capital. Cada vez es más común ver scooters y motos eléctricas circulando sin regulación, lo que ha generado conflictos en el tránsito. Muchos usuarios los usan en banquetas, ciclovías o incluso en sentido contrario, ya que aprovechan la falta de normas claras. Según el gobierno de CDMX, esto pone en riesgo tanto a peatones como a ciclistas y otros automovilistas.
Esta iniciativa también intenta aclarar qué se considera una motocicleta eléctrica y qué entra en la categoría de vehículos no motorizados. Según la propuesta, cualquier vehículo con manubrio, asiento y capacidad de superar los 25 kilómetros por hora deberá cumplir con las mismas normas que una moto de combustión interna. En cambio, los patines y scooters eléctricos que no superen esa velocidad seguirán considerándose vehículos no motorizados y podrán circular por ciclovías o carriles de extrema derecha, siempre dando preferencia a los vehículos motorizados.
Desde hace años, los scooters y motos eléctricas han operado en una especie de zona gris legal. …