México por muchos años se asoció a los productos chinos con copias “baratas” de productos, pero eso fue disminuyendo cuando un montón de empresas demostraron crear productos de calidad y a buen precio. Un ejemplo de las copias son las banderas mexicanas que se venden normalmente en septiembre, muchas son fabricadas en ese país.
A finales de noviembre inició una polémica con la tienda departamental Liverpool, donde algunos usuarios detectaron que vendían muñecas otomíes, hasta ese momento todo era normal, pero cuando descubrieron que la etiqueta indica que son fabricadas en China fue donde comenzó el problema, ya que se trataban de copias de un producto artesanal de México. Inclusive en su tienda en línea el producto era vendido como ‘Muñeca mexicana’ de la marca Christmas Spirit.
En Liverpool están vendiendo muñecas mazahuas piratas! Están hechas en China y las venden en $319.00. Me indigna el poco respeto a nuestras artesanas. Por favor no las compren en Liverpool, su comprador no sirve para nada! Sus muñecas están pésima calidad. pic.twitter.com/bh2Af48qbQ— Gina (@Ginamaldo) 29 de noviembre de 2017
Una semana después el Senado presentó un punto de acuerdo para frenar la comercialización de estos productos, ya que atentan la identidad y economía de los pueblos indígenas. El objetivo es que la Secretaría de Economía investigue la importación de este tipo de artesanías que se hacen pasar por imitaciones de las muñecas creadas por las mujeres otomíes en Querétaro.
Sonia Rocha Acosta, senadora panista mencionó el derecho a la libre competencia y …