Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 08/03/2018 16:24

Escrito por: (abc)

Las noticias falsas tienen un 70% más de posibilidades de ser retuiteadas que la información veraz

Las noticias falsas tienen un 70% más de posibilidades de ser retuiteadas que la información veraz

La viralidad de las noticias falsas es uno de los grandes problemas del fenómeno conocido como «fake news», una práctica que difunde informaciones que no son ciertas y que tienen como objetivo desde crear ruido para distraer del asunto más importante a influenciar incluso en unas elecciones presidenciales como las de Estados Unidos. Aunque diferentes autoridades han alertado sobre su peligro, aún no se habían llevado a cabo estudios que demostraran con datos que, efectivamente, las noticias falsas se propagan más rápido y calan más hondo dentro de la opinión pública.

Se trata de un estudio de tres investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Soroush Vosoughi, Deb Roy y Sinan Aral, quienes han descubierto que este tipo de contenidos «llega más lejos, más rápido, de forma más profunda y amplia que la verdad, en todas las categorías de la información», tal como afirman en la revista Science, donde acaba de ser publicada su investigación. Tras un análisis de 126.000 «cascadas» de Twitter (es decir, las noticias que consiguen ser retuiteadas de forma masiva) entre 2013 y 2017, los expertos han concluido que las «fake news» tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser replicadas que las noticias veraces.

La idea se le ocurrió a Vosoughi cuando buscaba información acerca del atentado de Boston en Twitter. «Esta red social se ha convertido en nuestra principal fuente de noticias. Pero entonces me di cuenta de que una buena parte de lo que estaba leyendo eran rumores», asegura. …

Top noticias del 8 de Marzo de 2018