Operadores y fabricantes de tecnologías móviles continuaron demostrando durante 2019 el potencial de las redes 5G en América Latina para casos de uso que van desde la banda ancha móvil mejorada (eMBB) hasta Internet de las Cosas Masiva (MIoT). Según datos revelados por 5G Americas, cinco redes 5G comenzaron a operar durante 2019.
La red 5G encendida en Uruguay en abril de 2019 utiliza la banda de 28 GHz, mientras que en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos (diciembre) un operador emplea la banda de 600 MHz. También en el mes de diciembre, operadores en Trinidad y Tobago y Surinam anunciaron lanzamientos de redes 5G para servicios como acceso fijo-inalámbrico (FWA). En Aruba, en tanto, se dio a conocer un contrato para el desarrollo de una red 5G.
Por otro lado, durante 2019 se ejecutaron al menos 30 pruebas 5G en 12 países. La mayoría de estos ensayos ocurrieron en el tercer trimestre de 2019, demostrando principalmente el uso de eMBB en smartphones. También se probaron sesiones de realidad aumentada, aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT) para industria y ciudades inteligentes, tele salud y banda ancha fija-inalámbrica.
El relevamiento de 5G Americas incluye las pruebas anunciadas públicamente durante el año 2019 en 20 países de América Latina. Es preciso considerar que existen pruebas 5G que se no se informan públicamente y que forman parte del proceso de mejora de las redes de telecomunicaciones derivadas de inversiones en infraestructura de red.
Las pruebas de tecnología 5G relevadas por 5G Americas emplearon …