¿Alguna vez te has fijado que en los diccionarios bilingües en ocasiones aparece, antes de las posibles traducciones de un término, un texto entre corchetes algo incomprensible? Algo así: [jeləʊ pɪd͡ʒən].
Bien, pues eso es un ejemplo del Alfabeto Fonético Internacional o notación fonética IPA, y permite indicar no cómo se escribe una palabra, sino cómo se pronuncia. Tiene tantos símbolos como sonidos somos teóricamente capaces de pronunciar los humanos, lo que permite expresar con ellos palabras en todos los idiomas de la Tierra.
Desde Genbeta hemos elaborado una recopilación de herramientas web relacionadas con este alfabeto fonético, por si algún día te pudieran resultar útiles.¿Cómo saber a qué sonido corresponde cada carácter del alfabeto fonético?
En IPA i-charts, encontraremos una completa recopilación de tablas que clasifican todos los símbolos del alfabeto fonético IPA. Una tabla para las consonantes pulmónicas, otro para las consonantes no pulmónicas, otro para las vocales... y también diacríticos, suprasegmentales y otros símbolos auxiliares.
Aunque lo más interesante es, que cada vez que hagamos clic en uno de los símbolos de las tablas, se abrirá una ventana superpuesta que nos mostrará el nombre oficiales de éste, su clasificación IPA y Unicode y -lo más importante- cuatro fragmentos de audio de cuatro hablantes distintos con ejemplos de su pronunciación.
Una versión algo más sencilla la encontraremos en Ipachart.com: en esta web encontraremos las mismas tablas de símbolos que en la anterior, pero al hacer clic en ellos se reproducirá directamente un …