Cinco días más tarde, por fin, el fundador y presidente ejecutivo de Facebook ha roto su silencio sobre el escándalo de Cambridge Analytica. Mark Zuckerberg se ha pronunciado a través de una publicación en su muro de la red social y varias entrevistas, como la concedida a CNN, asumiendo errores pero sin pedir claramente perdón. Promete trabajo duro, habla de soluciones materializadas desde años, pero obvia gran parte del fondo del asunto.
Las palabras que el responsable de Facebook ha ofrecido a los usuarios y los medios de comunicación podemos interpretarlas como un lamento, aunque disculpa o perdón no aparezcan en el texto que publicó, y como una asunción de culpa con expresiones pretendidamente duras.
"Tenemos la responsabilidad de proteger tus datos y, si no podemos, entonces no merecemos servirte", dijo Zuckerberg, para añadir que ha estado trabajando para comprender qué ocurrió exactamente y cómo asegurarse de que algo así "no vuelva a pasar".
Las palabras 'disculpa' o 'perdón' no se mencionaron en el comunicado de Zuckerberg
No obstante, solucionar el problema requiere de mucho más. Analizar y ver qué sucedió, por supuesto; establecer los correspondientes mecanismos para que episodios similares no se repitan, sin duda; y, sobre todo, ser transparentes. Un aspecto en el que los de Menlo Park flaquean como el propio directivo reconoce, no en su escrito, sino en una entrevista concedida a WIRED y publicada también en las últimas horas de este miércoles.
Creo que lo que tiende a funcionar bien es la transparencia, que …