En línea con grandes éxitos como ¿Por qué los hiperenlaces azules son azules? David Plummer, un exingeniero de Microsoft y presentador del estupendo y recomendable Dave Garage nos cuenta todos los detalles sobre su investigación acerca de por qué las «pantallas azules de la muerte» son azules, incluyendo los nombres de sus creadores y sus peculiares historias.
En la investigación Dave recorre un largo camino por Windows desde las primeras versiones de la infame pantalla hasta su popularización en Windows 3.1, 98, XP, NT, 2000 e incluso Windows 10, donde ya no es necesariamente azul. La primera sorpresa es que nadie en Microsoft se refiere a ellas como «pantallas azules de la muerte» (abreviado en inglés BSOD: Blue Screen of Death), sino que se conocen simplemente como «pantalla azul» o de debug (depuración). Aparecen cuando el kernel del sistema detecta un problema grave, normalmente un intento de escritura en memoria fuera de límites, algo típico de fugas de memoria (leaks) y controladores (drivers) mal programados. El mejor remedio si algo tan raro ocurre es detener todo, mostrar el código y la memoria afectados y fin del problema (de hecho la escritura no se llega a producir, «por si acaso»).
En la legendaria demo fallida de 1998 en la que le saltó una pantalla azul a Bill Gates mientras presentaba Windows 98, quien le ayudaba con los PCs era Chris Capossela; pese a la leyenda de que fue despedido fulminantemente eso no sucedió; de hecho actualmente es director general de márketing …