Cada vez más personas recurren a chatbots de IA para obtener información sobre síntomas, opciones de tratamiento o para confirmar los diagnósticos de sus médicos, reveló una encuesta realizada por la Kaiser Family Foundation, una organización de investigación de políticas de salud sin fines de lucro
De acuerdo con la investigación, Un 64% de los adultos afirmó que han utilizado o interactuado con la IA. Sin embargo, tan solo un 34% confesó hacerlo al menos varias veces a la semana.
El uso de chatbots para la consulta médica ha ido en aumento debido a la capacidad de estos sistemas para ofrecer explicaciones clínicas más amplias que una búsqueda rápida en Google.
Dave deBronkart, un partidarios de este uso de la IA para estos fines declaró a The New York Times que "Google te da acceso a la información. La IA da acceso al pensamiento clínico".
Además, según un artículo de Medical Economics, a diferencia de los motores de búsqueda de Google, los chatbots están diseñados para reducir errores humanos al manejar grandes volúmenes de información médica. Esto da confianza a los pacientes, quieres consideran que están recibiendo datos basados en fuentes clínicas confiables.
El problema es la confianza excesiva en la IA
Otros expertos consultados por The New York Times aseguraron que si bien el uso de los chatbots de IA para responder preguntas de salud está cada vez más extendido, lo cierto es que …