Según un estudio reciente realizado en Canadá, jugar a videojuegos a menudo ayuda a tener un cerebro más joven que la media, al menos en determinadas capacidades. Una de las conclusiones más impactantes de una investigación realizada por la Western University, las personas que pasan al menos 5 horas a la semana jugando videojuegos tienen cerebros 14 años más jóvenes que el resto.
Este estudio, denominado “Cerebro y Cuerpo” o, en su idioma original, "Brain and Body", contó con la participación de 2.000 personas de todo el mundo y fue presentado durante el Festival de Ciencias de Manchester. Para la investigación, los participantes tuvieron que responder un cuestionario muy completo sobre su estilo de vida y hábitos.
En Genbeta
"No es tarde para aprender a desarrollar videojuegos": acaba de lanzar su primer videojuego en Steam tras una década sin programar
Luego tuvieron que realizar “juegos mentales” destinados a medir su capacidad de atención, su memoria, su razonamiento y sus habilidades verbales. El objetivo era relacionar los hábitos de vida de los participantes con los resultados de las distintas pruebas realizadas en forma de juegos. Cabe decir que esta investigación sigue abierta si más personas quieren ser parte de ella.
Qué ventajas tiene jugar para el cerebro
Resulta que las personas que juegan al menos 5 horas por semana al mismo tipo de videojuego tienden a tener capacidades cognitivas de personas mucho más jóvenes.
Las personas …